Venezuela: cineasta premiada es perseguida por ser crítica
MarianaRondón, la directora más reconocida del país, ganadora en el Festival de Cine de San Sebastián, denunció el autoritarismo chavista y sus graves consecuencias
"A mí nadie me dijo que esto era una guerra, sólo íbamos a unas elecciones. Paremos. Hay un dolor inmenso. De un acto político, un referendo, hemos pasado a un acto de fe, de ideas. ¿De quién fue la responsabilidad? Toda de Hugo Chávez. Cuando dijo eso de que 'quien no está conmigo está en contra mío', nos sentenció a esta guerra. Y Nicolás Maduro sigue el mismo camino", agregó.
Mariana Rondón hizo del rescate de las diferencias un estilo de vida. "Pensar distinto a los otros, ser diferente, no es un problema. Al contrario, es lo más hermoso que tiene el ser humano", aseguró. De hecho su padre, Pavel Rondón, es un importante dirigente comunista y chavista.
Pero el chavismo está lejos de mostrarse tolerante frente al que piensa distinto. Al conocerse el discurso que dio cuando fue reconocida con la Concha de Oro en San Sebastián por su película Pelo malo, fue duramente criticada en Venezuela.
"Mariana, yo sí veré tu película, esa película pagada por entes que siguieron lineamientos de ese 'culpable de todo' llamado Hugo Chávez; esa película que cuenta historias y que ese ente que te financió no preguntó de dónde eras o si votaste por Trona Galáctica o por Maduro... Ojo, chama, no digo que le jales al Gobierno, no, pero no desconozcas la Historia y menos a los protagonistas y menos aún desconozcas a quienes te han tendido la mano sin decirte a dónde vas", escribió Frank Lanz, un director de cine oficialista, en una columna difundida por el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (SIBCI).
La bailarina Zhandra Rodríguez tampoco se quiso callar. "Mariana es una vergüenza patria. Después de que Chávez financió sus películas, ahora ataca su memoria", escribió en su cuenta de Twitter.
¿La idea sería que como recibió financiamiento estatal no tiene derecho a expresar su rechazo al Gobierno? Contrariamente, muchos destacaron su independencia de pensamiento, por la cual, aún a riesgo de recibir represalias, decidió manifestar sus puntos de vista.
"No es cierto que el Gobierno haya financiado las películas de Mariana. Las ha financiado el CNAC (Centro Nacional Autónomo de Cinematografía), que es un organismo público colegiado donde participan el sector privado y la sociedad civil, y sus fondos provienen de las contribuciones de toda la sociedad. Y segundo, en el caso de que las películas de Rondón fuesen financiadas por el Gobierno, ello no la limita para expresar libremente sus críticas al Gobierno y a quien a ella le parezca. Faltaba más, que el apoyo oficial a la cultura sea un bozal", dijo el cineasta Thaelman Urguelles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario